Hola, bienvenido al pequeño rincón de Olaf. Ponte cómodo y considerate en tu casa.


miércoles, 17 de septiembre de 2008

El perfil de un topo

¿Qué es un topo?

Segun el Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation, se define con el nombre comun de topo a cualquiera de ciertas especies de mamíferos distribuidos por Europa, Asia y Norteamérica. Son animales pequeños, con el cuerpo cubierto de un pelaje denso y aterciopelado; el hocico es apuntado, los ojos son muy rudimentarios y las extremidades son cortas. En todas las especies las patas anteriores y las manos están especializadas para excavar. Son animales que pasan su vida debajo del suelo y, los que no son subterráneos tienen costumbres minadoras. Son muy voraces; se alimentan sobre todo de lombrices de tierra y larvas de insectos. Los topos viven en madrigueras excavadas por ellos mismos; consisten en un sistema de túneles con muchas cámaras y algunas especies expulsan a la superficie la tierra excavada durante su construcción formando unas elevaciones superficiales muy características, las toperas.
Aplicado a cualquier juego de estrategia multijugador, ya sea en Travian, en ogame, vendeta o similares es un personaje que por diversos motivos vende a sus compañeros con actos infames y ruines para favorecer al enemigo y putear a aquellos que le han acogido, ayudado y protegido durante toda su partida, aunque estos le consideren un AMIGO y diesen la vida travianera por el.

Una vez definido que es un topo, pasamos a analizar los motivos que impulsan a un topo y su psicología particular:


Motivos y psicología del topo

Diversos suelen ser las causas que motivan la actuación de un topo y su psicología particular. A continuación, pero sin profundizar vamos a analizar varias causas comunes que motivan a un topo a actuar y unos rasgos comunes a este modo de actuar tan desagradecido, pueril, infame y cobarde:

- En primer lugar, nos encontramos al "amargado"

¿Qué motiva al "amargado" a actuar?

Normalmente suele ser un jugador sin personalidad, que salio alejado de sus amiguitos y no puede jugar sin ellos, ya que se siente solito por su incapacidad de relaccionarse con los compañeros.

Esa falta de personalidad facilita que de prioridad a las cuentas de sus amigos que a la suya propia, ya que es incapaz de disfrutar su partida como tal.

En este caso nos encontramos con una persona paterica, sin iniciativa y como su nombre dice, un "amargado" del juego. Normalmente le ocurre lo mismo en su vida y no es capaz de afrntarla con un papel principal, y se siente mas un personaje secundario, un figurante que ve pasar la vida a su alrrededor siendo incapaz de abordarla y disfrutarla.

- En segundo lugar nos encontramos al "infame".

¿Qué motiva al "infame" a actuar?

Suele ser un personaje de integridad nula, incapaz de comprometerse con nada y con nadie, resumiendo: un cobarde de la vida.

Esa cobardía le motiva a querer salvar su cuenta ante todo, sea como sea, cueste lo que cueste, aunque para ello tenga que mentir, venderse cual prostituta y lo peor: fallar a los que le han ayudado y apoyado a lo largo del server.

En este caso, nos encontramos a una persona sin valores, que vendería hasta a su madre para conseguir sus objetivos. Un tipo desarraigado, con una vida carente de cariño. En el mundo laboral suele ser el famoso "trepa", persona sin cualificación suficiente para ascender por metodos limpios y necesita recurir al peloteo y a pisar a todo el que puede.

- En tercer lugar nos encontramos al "descontento".

Suelen ser personajes que creen que sus compañeros le han fallado. Tienen una visión tan cortita de la realidad que no se dan cuenta del porqué de esa situación y no ven mas allá. Pueden darse dos casos de este tipo:
a) que para joder a sus compañeros pase la información
b) que deje de jugar y deje la cuenta al enemigo

En este caso nos encontramos a una persona inmadura, de pocas luces, que le cuesta ver la realidad de una forma objetiva. Su ego, mal educado desde la infancia, se encuentra aun poco desarrollado, sintiendose el centro del universo.

Su infancia ha sido tan facil y mal educada, que si las cosas no salen a su favor se enrravieta y no patalea porque como minimo esta pasando la pubertad. En la sociedad son conocidos como "pijitos", hijos de mama, sobreprotegidos tan a ultranza desde pequeñitos que en la vida se llevan tantos palos como pelos tienen en la cabeza. La vida les sobrepasa en cuanto tienen que afrontarla de frente

- En cuarto lugar, nos encontramos al "tonto" a secas

¿Qué motiva al tonto a actuar?

Pues nada, su propia incapacidad, absurdez e inmadurez no se da cuenta de que detras de cada cuenta hay una persona que ha dedicado mucho tiempo al juego y no siente ningun tipo de empatia ni afinidad con nadie, y sigue el precepto "mal de muchos consuelo d tontos" (que le viene como anillo al dedo).

De este tipo de personajes hay muchas variables. demasiadas como para poder analizarlas todas. Como rasgo comun podemos decir que actúa a modo de impulsos que una vez pasados, si la acción no es correcta, su cerebro se cierra en banda ante la situación y no le deja ver las consecuencias de sus acciones con objetividad. Siempre se escudan en trases tipo "que os den" o similares, porque no puede argumentar ninguna acción que realice, no tiene capacidad para eso, su desarrollo y maduración no dan para más. Suelen ser personas que tardan demasaido tiempo en madurar y cuando lo hacen ya es demasiado tarde y han dejado pasar de lado todas las oportunidades que les ha ofrecido la vida.

********

Querido lector. Hemos analizado por encima algunos de los comportamientes más frecuentes y el porqué de ese modo de actuar tan rastrero y vil que tienen los topos. Espero sinceramente que en ningún caso te veas reflejado al leerlo.

Un cordial saludo

viernes, 4 de julio de 2008

Despedida de una Utopía

Mi queridos oyentes. Voy a narrarles una historia. Una historia muy antigua, semiolvidada en el tiempo, de la que tan solo se recuerdan pequeños fragmentos, sesgados, distorsionados...

Es una historia de grandes gestas, de valerosos caballeros, de tiempos de gloria. Es complicado saber cual fue su principio, es muy difícil discernir cuales fueron los causantes de tal prosperidad, pero como todas las historias tienen su final, y aunque como ocurre en las grandes historias, en esta, por el contrario su final aun no ha sido escrito.

La historia normalmente la escriben los vencedores, es su voz la que se escucha mas fuerte, su punto de vista es el que se hace valer y prevalecer, pero en este caso, hasta ese aspecto es dudoso en nuestra historia.

Me es grato, grandes señores, hablarles de, la desaparecida en los anales de la historia, la mítica CALIBUR.

Esta historia no es leyenda, aunque sus vagos recuerdos así se hayan transmitido de generación en generación. CALIBUR existió, fue real. Puede que muchos lo duden, pero no es así. Yo mismo pude comprobarlo, yo mismo viví y conviví en semejante alianza, y mi corazón aun está partido por su añoranza, su recuerdo y nostalgia.

Calibur fué la más grande y gloriosa alianza que pudo presenciarse en este vasto mundo conocido como Server 7. Surgió en tiempos de prosperidad y gloria, fundado por grandes señores que garantizaron un estado de bienestar y prosperidad a sus habitantes que rivalizó con la desaparecida Atlantis y con el esplendor del Peloponeso.

Allí vivieron y gobernaron grandes nobles:

Stego, el gran caballero. Artífice y motor de semejante prodigio, que hace sombra al mismisimo Arturo Pendragón.

Van, gloriosa reclutadora. Fuera como una tigresa y dulce como el almivar.

Pitagoras, el gran caballero, grande entre los grandes y duro como el acero.

Jaitower, el eterno vigía. Siempre atento, siempre despierto, guardando la tranquilidad para toda la población.

Bitelchus, el gran peregrino

Sygate, el agresivo transgresor, el gran oraculo y mejor estratega.

Sergi Vencedor, un fiera de los números, y mejor estratega, que otorgaba protección a los menos precavidos.

Se que a muchos olvido en el camino, pero tantos fueron aquellos gloriosos personajes, que sería imposible contar su historia.


Ocurre en todas las civilizaciones que han convivido a lo largo de la historia, tienen su nacimiento, su apogeo y declive. Es ley de vida. Muchos son los hechos, las causas de las subidas y bajadas de una civilización, y en muchos casos imposibles de atisbar viviendolo desde dentro, ya que esta situación, este punto de vista,, nubla la visión e impide ser objetivo, pero no vamos a centrarnos en este aspecto mis queridos oyentes. Vamos a centrarnos en un peronajillo de esta alianza. Un personaje fuera de conexto, un hombre (porque aunque trino, era uno solo) que no estaba preparado para la rudeza de este mundo. Un hombre que vivió en una época equivocada y que a pesar de todo se sobrepuso a las circunstancias y convivió en aquella gran época de esplendor de CALIBUR. Mi historia se centrara en el Rey Azog.

Muchos nombres recibió aquel señor durante su mandato. Azog el trovador, Azog el grande, Azog el trino, el truhán, el ruiseñor, el poeta, el inconsciente, el agricultor, el filosofo... miles de nombres acunó durante su corta vida.

Presto estuvo durante su apogeo en ayudar a CALIBUR en todo lo que pudiese. Grandes momentos, mejores recuerdos que los juglares siguen recordando aunque la mayoría de poesias y cantares se perdieron en el tiempo, muchos otros detalles se recuerdan. En su momento portó el ESTANDARTE DE CALIBUR, símbolo de unidad, de camaradería, de nobleza. En aquellos tiempos, las cosechas eran tremendas, buenos los vinos y mejores las danzas.

Aun se recuerda la primera marcha de su gran ejercito en ayuda de un compañero. Un copista lo dejó grabado para la posteridad:

No puedo aportar mucho, pero mis legionarios se despiden de sus familiares y marchan a la ayuda de la alianza. "¡MUERTE Y DESTRUCCION!" gritan influidos por una furia berseker fuera de todo control posible. Marchan valerosos y sedientos de sangre aunque muchos saben que no volverán. sus familias les depiden con la cabeza bien alta y el pecho fuera gritando y señalando con orgullo: "ahi van los valientes, y uno de ellos es mi hijo!".

Marchan en formación bajo el son de los tambores y cornetas por un camino de rosas arrojadas por bellas mujeres. A lo largo de la historia serán recordados, ellos y sus familiares como los valientes que participaron en la primera gran batalla de CALIBUR.

Salud hermanos. Muerte al barbaro invasor.

Muy famoso era el grito de combate de sus tropas:

<< Oh alavados Dioses
templa nuestros brazos para la batalla
libranos de temor alguno
y despeja nuestras mentes,
dejandonos ver con claridad.

Siempre la palabra por delante,
pero sino, que hablen las armas,

aunque no tengamos esperanzas,
aunque el fin se acerque.

Mejor morir arma en mano
que viendo a nuestras familias deshonrradas,
esclavizadas y aniquiladas.

Todos a una:
¡¡ Por nuestras tierras,
por nuestros seres queridos,
por el Gran y Magnánimo Rey Azog,
por la alianza,
POR CALIBUR!!!!!!>>

Fragmento extraido de uno de tantos gritos de batalla de las tropas de Azog


Desde el momento en el que se estableció el llamado “compromiso de calibur”, podemos encontrar un fragmento rescatado de un antiguo libro de registro en el que podemos leer el siguiente escrito referente al regreso de las tropas después del combate:

La cuidad de Azog se desvive en las celebraciones y preparativos para dar la bienvenida a los valerosos guerreros que en su día partieron al compromiso de calibur. Grandes monumentos se han alzado ya prara conmemorar dicho acontecimiento.

Uno de ellos, el más llamativo, es un arco de triunfo, colocado en el porton principal de la aldea. En el, entre grandes frisos artesanales que nada tienen que envidiar a las obras clásicas se puede rezar en letras labradas en oro en la lengua bernácula de la aldea de Azog, el sanscrito:

"Mult union,
mult omnium,
mult wololoo,
mult mais ¡¡CALIBUR!! "

Traducido al castellano dice:
"POR LA UNIDAD,
POR LA GRANDEZA,
POR EL COMPROMISO.
POR SIEMPRE ¡¡CALIBUR!!"


Común era por aquel entonces entonar esta chanza:

¿Dónde vas triste peregrino?
¿Dónde vas con tu pesada carga?
¿Dónde vas con este sol vespertino?

Voy a la tierra soñada
Voy a la tierra deseada
Voy a la tierra señalada

¿Estas seguro del camino peregrino?
Tus pasos son inseguros
Tu caminar cansado
¿No deseas descansar para más tarde continuar?

Gracias por las ofrendas,
gracias por el agua y las biandas
Pero no puedo descansar,
La tierra prometida me llama,
Al final del camino me espera,
Allí descansaré, hasta que el señor me llame a su vera.

¿no buscaras fantasmas peregrino?
Utopías te llenan la cabeza
¿no habrá llamado la locura a tu puerta?

No querido señor.
Lleno de cordura camino
A CALIBUR me dirijo
Dejando atrás la barbarie,
el oscurantismo y la monotonía.
No confundas el brillo de mis ojos con locura.
Es un brillo de esperanza.
Es un brillo de orgullo y añoranza.

Voy a la tierra soñada
Voy a la tierra deseada
Voy a la tierra señalada

Aun no se sabe como sucedió, pero el declibe llamó a las puertas de CALIBUR. Poco a poco, el empuje bárbaro de las fronteras hizo mella en sus gentes. Este periodo de principio de decadencia coincidió con un acontecimiento nefasto para el Gran Azog. Asuntos personales le mantuvieron alejado de sus deberes como monarca y la desolación calló sobre sus tierras más rapidamente que sobre CALUBUR. Sus gentes se introvertieron, quedó atrás su fama de hospitalidad. Las cosechas dejaron de ser buenas, el vino se agrió y la leche se cortó. Las reses disminuián en número y sus relacciones disminuyeron drásticamente con los otros reinos.

Malos momentos fueron aquellos, pero lo peor estaba por llegar. Cuando el Trino Azog volvió poco a poco a sus dedicaciones (aunque nunca las olvido y las cuidaba todo lo que podía) se encontró unas tierras desiertas, una población menguada y una cultura deteriorada. Poco a poco comenzó a aparecer el orden y la estabilidad, pero CALIBUR no era aquella alianza soñada. Muchos eran los cambios que en ella se encontró. Allí seguían sus grandes caballeros, pero la duda marcaba sus relaciones. Todo era comprensible. Los tiempos habían cambiado y aquel sueño quedó obsoleto con los nuevos acontecimientos.

Malos tiempos para los nostálgicos, malos tiempos realmente.

Pero hay algo que siempre quedará de todo aquello. En el corazón de Azog permanecerán sus antiguos compañeros, puede que sigan dudando de él (algo normal por otra parte debido a la poca relacción que mantuvo con sus comapañeros durante un tiempo), pero en su memoria prevalecerán como dulce recuerdo, ya que ellos conocieron y vivieron lo que otros solo anhelan y lo que otros no pueden ni imaginar: la prosperidad de CALIBUR.

Seguramente para muchos esta historia, resumida al máximo suene extraña e incoherente, pero espero que para aquellos que lo vivieron, les despierte una sonrisa y recuerden aquellos momentos con tanto agrado como el mismo Azog, en sus momentos íntimos, con nostalgia, alegría y melancolía.

Por siempre,
para siempre,
fuerza CALIBUR!!!!

viernes, 30 de mayo de 2008

Queridos amigos, aqui os pongo un video que vi, y del que aun me sigo riendo.

Seguro que se trata de un descendiente actual de Dain II, Pie de hierro, Rey bajo la montaña, sino decidme vosotros.



Un cordial saludo

miércoles, 14 de mayo de 2008

Este video es de una bonita escaramuza en el server 4. Espero que lo disfruten



Un cordial saludo

sábado, 26 de abril de 2008

Poema del niño "con"

Soy más lento que tú y necesito

tiempo para el camino
que tenemos que andar.
No me niegues el tiempo.
Sé paciente...
y camina conmigo;
pues quisiera decirte lo que siento.

Con tu ayuda...
subo y bajo mejor las escaleras.
Si me tiendes la mano...,voy seguro.
Si el corazón abres...,las barreras
que me alejan de ti caerán hoy mismo.

No te extrañen los gestos
que acompañan a mis torpes palabras.
No te aflore la risa cuando intento
explicarte con ellos lo que digo.
¡Si quisieras aprenderlos conmigo...!

Utiliza al hablarme frases cortas
y articula despacio.
Mírame cuando me hablas,
(no me vuelvas la cara).
Déjame ver tus labios.
Me ayudará tu actitud y entenderé
lo que quieres decir con tus palabras.

Todos iguales, todos diferentes.
¿Es más bello un jardín con sólo rosas?
De la mano y amigos,
aún con distintos libros,
podemos aprender las mismas cosas.

J.A. Jiménez

lunes, 14 de abril de 2008

CALIBUR PARA SIEMPRE

Este video que presento a continuación no es nostalgico (seguramente pasado el tiempo lo sea y me emocione al verlo como lo hago ahora). Mis más cordiales saludos y agradecimientos a estas grandes y queridas personas. No los nombro a todos por que son unos cuantos y ellos lo saben. Siempre os llevare conmigo compañeros.



A más de uno seguramente os suene de algo el lema "no somos dos, no somos cuatro..." verdad? jejejejjeje. Hasta al más pintado se le acaban los recursos, pero si, con distinto nombre pero la misma persona.

Me es obligatorio rocordar un texto que en su momento supuso mucho para mi y espero que los implicados tambien lo recordeis con cariño. Fueron momentos tensos pero que atrás en el tiempo se me antojan agradables, cálidos, cordiales y felices:

EL GRAN COMPROMISO DE CALIBUR

Cantaban los trobadores,
narraban los juglares al alba
como, cuando la oscuridad,
caia sobre la tierra y nublaba
el semblante de los guerreros,
dos voces se alzaron por encima de las demás,
pero no en el campo de batalla,
sino alla donde pocos pueden llegar.

Nobles y altivos
hablaron de tratados,
de tradiciones de modos y maneras.
De pactos, de compromiso....
Su buen hacer dialectico
revelo nuevamente la luz,
alivio los corazones
y trajo la felicidad en estos tiempos a CALIBUR.

Las bellas doncellas danzan,
los mozos cantan,
este bello cantar
en honor a aquellos dos señores,
que entre gritos y alborotos,
entre llanos y lamentos,
entre promesas y juramentos
demostraron como la palabra fulmina a lanza y espada.

AZOG el trovador.
También llamado AZOG el grande!!!!

domingo, 13 de abril de 2008

Video de recuerdo

Me agrada añadir este video y dedicarselo a Erik y Letxuga.

¿Porqué os preguntareis? Pues es muy simple, los años pasan y recordar buenos momentos compartidos siempre nos arranca una sonrisa sincera y nostalgia.



Va por vosotros amigos